Endodoncia

Endodoncia

La endodoncia o “tratamiento de conductos” es el tratamiento por el cual se elimina el tejido infeccioso del interior del diente, se sella, y trata de evitar que se propague la infección al hueso circundante y a los dientes próximos.
La pulpa es el tejido que se encuentra en el interior de los dientes y hace de ellos órganos vivos y sensibles a ciertos estímulos. Se compone de vasos sanguíneos y nervios sensitivos, que comunican al cerebro sensaciones dolorosas. Cuando un diente comienza a doler, se debe a una irritación de la pulpa por un estímulo mecánico, térmico, infeccioso, químico o traumático. Cuando el dolor es leve o pasajero no hay problema. Si el dolor se intensifica o persiste, nos encontramos ante una pulpitis, que suele ser reversible, y eliminando el estímulo que la provoca suele remitir; por ejemplo, un diente con una caries de pequeño tamaño puede provocar molestias al beber algo frío o comer alimentos con mucho azúcar. Pero si el dolor es muy intenso y persistente, nos encontramos ante una pulpitis irreversible.

Cuando los vasos sanguíneos del interior del diente se inflaman, aumenta la presión en el interior del diente y el nervio transmite una sensación muy dolorosa. El diámetro de los vasos sanguíneos aumenta y colapsa el orificio de entrada de la pulpa en el interior de la raíz. El diente queda entonces sin riego sanguíneo (isquemia), ya que la sangre, poco a poco, deja de circular en el interior del diente. Al quedarse sin riego sanguíneo y por lo tanto sin oxigenación, la pulpa se necrosa, provocando una infección o gangrena, que se extiende poco a poco por el hueso que rodea al diente.
Al principio, mientras el diente está aún vivo, el dolor es intensísimo, hasta que el tejido pulpar del interior del diente se necrosa por completo, de modo que deja de doler, pero la infección persiste, y si no se trata se puede extender.
El tratamiento de conductos o endodoncia consiste en eliminar por completo el tejido pulpar afectado, lo antes posible, para evitar que la infección se propague. Si la endodoncia se realiza en un estadío precoz de la inflamación del diente, mejor será el pronóstico. Si la infección ya se ha propagado, más difícil será de controlar.

Indicaciones
Las causas mas frecuentes por las que se realiza una edodoncia son:

  • Caries de gran tamaño.
  • Fractura coronaria que afecta a la pulpa dental.
  • Desgaste excesivo de los dientes por bruxismo u otras causas.
  • Por motivos restauradores.

Procedimientos
La endodoncia comienza cuando se detectan los síntomas de necrosis pulpar, bien en la fase aguda (dolorosa) o en la crónica (tras cesar el dolor). En la fase aguda es preciso emplear anestesia. En la fase crónica, una vez necrótica la pulpa, no es preciso anestesiar, ya que las terminaciones nerviosas del interior del diente ya no son funcionales por la “muerte pulpar”.
La primera fase consiste en la total eliminación de la caries del diente, en caso de que fuera ésta la causa del proceso infeccioso, que suele ser lo habitual. Otras causas menos frecuentes de endodoncia, además de las caries de gran tamaño, son las fracturas dentales por traumatismos o por desgaste progresivo de los dientes.

Una vez limpio el diente, el segundo paso es acceder a la pulpa a través de un orificio practicado en el centro del diente. De esta forma se accede a los canales que atraviesan la raíz y donde se alberga el tejido nervioso causante del dolor. Esta fase se denomina apertura cameral.

La tercera fase trata de limpiar por completo el canal radicular. Para ello, se emplean unos instrumentos específicos denominados limas, de diferentes diámetros, en combinación con antisépticos. Pasando diferente limas, cada vez de mayor diámetro se consigue limpiar el interior del diente, y preparar los canales de la raíz para su posterior sellado con un material específico denominado “gutapercha” en combinación un cemento.

Esta última sería la cuarta fase o de sellado definitivo.

La circulación sanguínea en el interior del diente es necesaria para mantener la hidratación del mismo y su elasticidad. Si se realiza una endodoncia en un diente, su deshidratación lo hace más quebradizo, y esa es la razón de que muchos dientes endodonciados, con el paso de los años, se fracturen y haya que extraerlos. Para evitar esto, se recomienda, en la mayoría de los casos y por prescripción del profesional, la colocación en el diente de una corona de porcelana, para proporcionar más consistencia al diente y evitar su fractura a largo plazo.

Tipo de endodoncias
Las endodoncias se clasifican en función del diente y número de conductos:

  • Endodoncias unirradiculares: se realizan en dientes con una sola raíz.
  • Endodoncias birradiculares: se realizan en dientes de 2 raíces.
  • Endodoncias multirradiculares: se realizan en dientes de 3 ó más raíces.

Tiempos de tratamientos

Por lo general, el tiempo en el que se realiza un tratamiento de endodoncia es de entre 30 y 120 minutos, en función de la complejidad de la anatomía del diente. Los dientes con múltiples raíces o raíces estrechas o muy curvas, requieren una mayor tiempo de tratamiento. La endodoncia es un tratamiento que se suele realizar en una sola sesión clínica, a excepción de dientes con focos de infección activos, en los que es preciso realizar en primer lugar una sesión para eliminar la infección aguda o absceso, y una vez controlada se procede a la terminación.

En CUNIDENT le informaremos de todo lo relacionado con los tratamientos endodóncicos.

Ven a conocernos, las revisiones y diagnósticos son gratis

Te diseñamos un plan de tratamiento de máxima calidad, en las mejores condiciones económicas y te ofrecemos las mejores facilidades de pago.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Para qué sirve una endodoncia?

Para salvar los dientes, evitando su extracción. De esta manera podrán seguir cumpliendo sus funciones de masticación y estética.

¿Cuánto tarda un tratamiento de conductos?

Actualmente los tratamientos de conductos son ejecutados en una sola cita. Hoy día se dispone del conocimiento y de los equipos necesarios para hacer esto posible. Tradicionalmente, estos tratamientos han sido realizados en varias sesiones (de 2 a 4), y si bien es posible lograr resultados adecuados en diferentes citas, la mayoría de casos son susceptibles de culminarse en una sola sesión, salvo algunos casos más complicados, en que pueden ser necesarias dos o más sesiones.

¿Es doloroso un tratamiento de conductos?

No debe serlo. En el momento de ser ejecutado el tratamiento se coloca una anestesia local que impida que el paciente sienta dolor.
Después del tratamiento y pasado el efecto de la anestesia podría aparecer alguna molestia en la masticación durante unos días debido a la irritación del tejido periodontal (ligamento que une al diente con el hueso) que rodea la raíz. En estos casos, los analgésicos antinflamatorios que receta el odontólogo bastará para el control del dolor.

¿Es frecuente que el diente se ponga negro después de un tratamiento de conductos?

Es posible que con el correr de los meses y años, el diente se torne de un color mas oscuro de lo normal. Para solucionar esto se puede hacer un blanqueamiento interno y externo , carilla o una corona dental.

¿Funciona para siempre?

No existe” la garantía de por vida”. El éxito es muy alto. Este porcentaje es menor en dientes infectados o en los que ha fracasado una endodoncia previa. Si esto sucede será necesario repetir el tratamiento, complementarlo con un tratamiento quirúrgico (apicectomía) o incluso la extracción del diente afectado

¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?

No existe ninguna alternativa a la Endodoncia, excepto la extracción y dado que esto es un hecho irreversible, siempre recomendamos primero la realización de la endodoncia. Lo ideal es conservar sano el propio diente.

¿Son más frágiles los dientes tras una endodoncia?

El diente que no sea restaurado es susceptible a una fractura, por lo tanto el paciente deberá acudir al odontólogo lo antes posible una vez finalizado el tratamiento de endodoncia, en la semana posterior al tratamiento o, como muy tarde, en quince días.
En pocos casos un diente correctamente restaurado y tratado con endodoncia puede sufrir una fractura al cabo de un tiempo por pérdida de la restauración, caries u otros factores predisponentes, entre los que se encuentra el bruxismo, una patología que vemos cada vez más en la consulta.

¿Qué cuidados tengo que tener luego?

Puede doler durante unos días, también puede hincharse la cara. En la consulta le recetaremos la medicación más apropiada
Debe comer por el lado contrario a la endodoncia durante los primeros días, para evitar que duela o se fracture el diente.
Puede cepillarse los dientes de forma habitual desde los primeros momentos, incluso en la zona de la endodoncia.
Al terminar la endodoncia se tapa el diente con un empaste provisional, que es más poroso que el empaste definitivo, por lo tanto se debe acudir pronto a la consulta para reconstruir el diente endodonciado, ya que al ir con la obturación provisional ésta podría desprenderse o fracturarse.
Debe tener cuidado de no morderse sin querer los tejidos blandos de la boca (lengua, labios), ya que el efecto de la anestesia tarda en desaparecer unas dos o tres horas de finalizar el tratamiento y, al no notar los tejidos, son susceptibles de ser lacerados.